
Agujero negro
Caso 5
El Primer Cosmólogo Teórico
La Región de Valparaíso albergó al primer cosmólogo teórico de Chile, el profesor Sergio del Campo Araya (QEPD), académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien desde 1978 incentivó a generaciones de especialistas en el área de la gravitación y la cosmología. Trabajó arduamente en el estudio del origen del universo y en describir agujeros negros, situaciones teóricas que representan lugares del espacio-tiempo donde encontramos la frontera misma del entendimiento del tiempo. En el presente, observaciones realizadas con los telescopios más grandes del mundo, como el Very Large Telescope en Chile perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO), han permitido registrar el movimiento de las estrellas en la vecindad al centro de la Vía Láctea, revelando la existencia de un objeto extremadamente compacto; un agujero negro que fue denominado Sagittarius A*. Si bien nunca podremos mirar qué hay dentro de un agujero negro, la física teórica nos permite plantear la posibilidad de universos paralelos conectados a traves de agujeros negros y que amplian las particularidades del tiempo.